martes, 20 de octubre de 2015

Indira Ghandi


Indira Priyadarshini Gandhi (Allahabad, 19 de noviembre de 1917 – Nueva Delhi, 31 de octubre de 1984) fue hija única de Kamala Nehru y Jawaharlal Nehru, héroe nacional y el más longevo primer ministro de India. Tomó su nombre de su marido Feroze Gandhi (sin ningún parentesco con Mahatma Gandhi).

Heredera de la más poderosa dinastía política de la India, la "familia Nehru-Gandhi", comenzó su ascenso político como la aliada más cercana y allegada de su padre, tras cuya muerte logró transformar su papel de ser miembra ornamental de la élite política a ser la más poderosa lideresa de la India durante décadas, ello gracias a su popularidad en las masas y su parentesco y filiación con la Dinastía Nehru.

Habiendo ingresado en 1938, en el Partido del Congreso, Indira participó activamente en la lucha por la independencia de la India, dirigida por el legendario Mahatma Gandhi, máximo líder hindú, lográndose dicho cometido en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, cuando una debilitada Gran Bretaña se mostraba incapaz de continuar subyugando al país asiático.

Ya un país independiente, la India pasó a poseer su propio sistema político-gubernamental, el cual a su vez fue controlado por la familia Nehru, convirtiéndose Jawaharlal Nehru en el primer Primer Ministro de la India, puesto en el cual permanecería durante 17 años y desde el cual impulsaría la consolidación definitiva del país, con el apoyo del Partido del Congreso, del cual era Jefe y allanando el camino para el comienzo de la era dinástica de los Nehru-Gandhi. Es en este contexto en donde surge la figura de Indira, quien se convierte en la confidente y apoyo de su padre, mudándose con él a la residencia ministerial, y pasando a convertirse en una figura clave, viajando, conociendo a los más consagrados políticos y estadistas de la época, pasando así a desempeñar un rol esencial como figura pública.

En 1959 se convierte en la Jefa del Partido del Congreso. En 1964, tras la muerte de su padre Jawaharlal Nehru y el nombramiento de Lal Bahadur Shastri como Primer Ministro de India, Indira Gandhi es nombrada Ministra de Información y Radiodifusión, cargo en el que permanecerá hasta 1973. Sin embargo, la prematura muerte del Primer Ministro Shastri en 1966, la impulsó a convertirse en la Secretaria General del Partido del Congreso, y por extensión, en Primera Ministra de India, ese mismo año.

A pesar de su nueva posición, la Sra. Gandhi, como era conocida, no solo mantuvo su anterior cargo ministerial, sino que llegó a ocupar progresivamente los cargos de Ministra de Relaciones Exteriores (1967-1969), Ministra de Finanzas (1969-1970), Ministra de Interior (1970-1973) y ministra de Defensa (1975).

Ejerció como Presidenta del Partido del Congreso y Primera Ministra de la India durante un total de 15 años, desde 19 de enero de 1966 hasta el 24 de marzo de 1977, y desde el 14 de enero de 1980 hasta su asesinato el 31 de octubre de 1984, siendo una fuerte y decidida lideresa hindú en una de las épocas más inestables de la India.

Estratega y pensadora política brillante, al ocupar una posición tan elevada en una sociedad todavía muy patriarcal, se puede pensar que Indira Gandhi fue una "jefa pasiva", pero sus acciones continuamente demostraron lo contrario. Utilizó todos los medios a su disposición para consolidar su poder y autoridad como primera ministra; y como una de las mujeres más poderosas del mundo, no dudó en materializar sus fines políticos a escala nacional e internacional.

Condujo a la India a la industrialización, y apoyó la independencia de Pakistán Oriental, Bangladés (en aquella época parte de Pakistán). Durante el gobierno de su padre ayudó a centralizar el poder, debido a la situación crítica de la nación. Tuvo buenas relaciones políticas con la Unión Soviética y sus relaciones con Estados Unidos se tornaron excepcionalmente frías, debido a que Indira era una pensadora de izquierda.


En 1975 declaró al país en estado de emergencia, censuró las críticas en los medios, ordenó la esteralización obligatoria, e impuso así una dictadura que duró hasta 1977, momento en el cual Indira decidió llamar a plebiscito popular, sufragio que perdió. No obstante, volvió a ser reelegida en 1980, debido a su carisma, su popularidad extrema entre las clases populares y a la incompetencia del gobierno "provisional" para mantener una estabilidad medianamente firme en el país.

Indira luchó incansablemente contra el nacionalismo sij en el Panyab. Estos querían un estado confesional Sij (independizando el Panyab para conseguir este fin). Indira organizó una maniobra militar para detener a los fanáticos nacionalistas en su propio templo, lo cual dejó cientos de muertos civiles y generó un gran descontento entre la minoría sij.

En 1984, tres meses después de su reelección, cuando iba a ir a una entrevista con el actor Peter Ustinov fue asesinada por sus guardaespaldas, que le asestaron 31 impactos de bala. Los guardaespaldas formaban parte de la minoría sijs y fueron abatidos poco después.

Legado: la Revolución Verde


Los Programas especiales de innovación agrícola y el apoyo extra del Gobierno que se pusieron en marcha en la década de 1960, finalmente transformaron la escasez crónica de alimentos de la India en la producción de excedentes de trigo, arroz, algodón y leche. El éxito se atribuye principalmente a la trabajadora mayoría de agricultores sij de Panyab. En lugar de depender de la ayuda alimentaria de Estados Unidos - encabezado por un presidente a quien no le gustaba mucho Gandhi (el sentimiento era mutuo: para Nixon, Indira era "la vieja bruja"), el país se convirtió en un exportador de alimentos. Ese logro, junto con la diversificación de su producción de cultivos comerciales, se ha conocido como la "Revolución Verde". Al mismo tiempo, la Revolución Blanca fue una expansión en la producción de leche, que ayudó a combatir la malnutrición, especialmente entre los niños pequeños. El programa "Seguridad alimentaria", fue otra fuente de apoyo a Gandhi en los años previos a 1975.

Fundada en la década de 1960, la Revolución Verde fue el nombre oficial dado al Programa de Distrito Intenso Agrícola (IADP) que trataba de asegurar grano abundante, de bajo costo para la población urbana en cuyo apoyo Gandhi-como de hecho todos los políticos indios-en gran medida dependía. El programa se basa en cuatro premisas: 1) Las nuevas variedades de semillas, 2) La aceptación de la necesidad de la quimicalización de la agricultura india, es decir, fertilizantes, pesticidas, herbicidas, etc, 3) Un compromiso con la investigación nacional e internacional de cooperación para desarrollar variedades nuevas y existentes de semillas mejoradas, 4) El concepto de desarrollo de las instituciones científicas, la agricultura en forma de Land Grant Colleges.








domingo, 20 de septiembre de 2015

Ada Lovelace

Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, nacida Augusta Ada Byron (Londres, 10 de diciembre de 1815 - Londres, 27 de noviembre de 1852), conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la Máquina analítica. Entre sus notas sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. Como consecuencia, se la describe a menudo como la primera programadora de ordenadores.

Dedujo y previó la capacidad de los ordenadores para ir más allá de los simples cálculos de números, mientras que otros, incluido el propio Babbage, se centraron únicamente en estas capacidades. Su padre fue el conocido poeta George Byron (Lord Byron).

Ella se refería a sí misma como una científica poetisa y como analista (y metafísica). Durante su edad adulta temprana, su talento matemático la condujo a una relación y amistad prolongadas con su colega matemático inglés Charles Babbage, y concretamente con la obra de Babbage sobre la máquina analítica. Entre 1842 y 1843, tradujo un artículo del ingeniero militar italiano Luigi Menabrea sobre la máquina, que complementó con un amplio conjunto de notas propias, denominadas simplemente Notas. Estas notas contienen lo que se considera como el primer programa de ordenador, esto es, un algoritmo codificado para que una máquina lo procese. Las notas de Lovelace son importantes en la historia de los orígenes de la computación. También desarrolló una visión sobre las capacidades de los ordenadores de ir más allá de unos simples cálculos numéricos mientras que otros, entre ellos el propio Babbage, se concentraron solamente en estas posibilidades.

Augusta Ada Lovelace falleció a los treinta y seis años el 27 de noviembre de 1852, debido a un cáncer uterino y probablemente por complicaciones derivadas de las sangrías realizadas por sus médicos. La enfermedad duró varios meses, durante los cuales su madre, Anna Isabella Noel Byron, la baronesa Byron, tomó el control respecto a sus citas médicas y personales. Por influencia de su madre, decidió dejar de ser materialista y adoptó ideas religiosas que la llevaron a arrepentirse de su vida anterior. Perdió contacto con su esposo después de que ella le hiciera una confesión, cuyos términos exactos se desconocen.

Fue enterrada, a petición suya, al lado de su padre, en la Iglesia de Santa María Magdalena en Hucknall, Nottingham.

Máquina analítica de Charles Babbage


Ada Lovelace es recordada principalmente por haber creado su máquina analítica mecánica, que permitía calcular cualquier función algebraica y almacenar números; el programa se introducía en la máquina mediante tarjetas. Fue la primera programadora de la historia, lo denominaron ADA

En sus notas, Ada Augusta dice que la «máquina analítica» sólo podía dar información disponible que ya era conocida: vio claramente que no podía originar conocimiento. Su trabajo fue olvidado por muchos años, atribuyéndole exclusivamente un papel de transcriptora de las notas de Babbage. Este mismo caracterizó su aporte al llamarla su intérprete, sin embargo recientes investigaciones muestran la originalidad de su punto de vista sobre las instrucciones necesarias para el funcionamiento de la «máquina analítica».

Hoy en día se reconoce a Ada Byron como la primera persona en describir un lenguaje de programación de carácter general interpretando las ideas de Babbage, pero reconociéndosele la plena autoría y originalidad de sus aportes. Ada Byron es la madre de la programación informática.

Ada Lovelace publicó en 1843 una serie de influyentes notas sobre el ordenador de Babbage, su «máquina analítica» que nunca llegó a construirse, las firmó con sus iniciales, no con su nombre completo por miedo a ser censurada por ser mujer. Ada Byron se llamó a sí misma una analista, un concepto realmente moderno para la época.

El primer programa de ordenador


En 1842 Charles Babbage fue invitado a dar un seminario en la Universidad de Turín acerca de su máquina analítica. Luigi Menabrea, un joven ingeniero italiano y futuro Primer Ministro de su país, tradujo la charla de Babbage al francés, la cual fue publicada por la Biblioteca Universal de Ginebra en octubre de 1842.

Charles Wheatstone, amigo de Babbage, le encargó a Ada traducir el trabajo de Menabrea al inglés, encargo que Ada completó con notas propias que añadió a la traducción. Fue un trabajo que le llevó gran parte de aquel año y durante el cual recibió también la ayuda de Babbage. Sus notas, que terminaron siendo más extensas que el propio trabajo de Menabrea, fueron entonces publicadas bajo las iniciales AAL en las "Memorias Científicas" de Taylor.


En 1953, aproximadamente cien años después de su muerte, las notas de Ada sobre la máquina analítica de Babbage fueron publicadas bajo su nombre real, estando ahora reconocida dicha máquina como un modelo temprano de ordenador y las notas de Ada como una descripción de su software. Estas notas fueron etiquetadas alfabéticamente de la A a la G. En la nota G Ada describe un algoritmo para la máquina analítica para calcular los números de Bernoulli —en el que utilizaba dos bucles que demostraban la capacidad de bifurcación de la máquina de Babbage— y está considerado como el primer algoritmo específicamente diseñado para ser ejecutado por un ordenador, motivo por el que Ada es reconocida como la primera programadora de la historia, aunque su código nunca fue probado ya que la máquina nunca llegó a ser construida.

Legado y reconocimientos


Sugirió el uso de tarjetas perforadas como método de entrada de información e instrucciones a la máquina analítica. Además introdujo una notación para escribir programas, principalmente basada en el dominio que Ada tenía sobre el texto de Luigi Menabrea de 1842 (que comentó personalmente completándolo con anotaciones que son más extensas que el texto mismo) sobre el funcionamiento del telar de Jacquard así como de la máquina analítica de Babbage. Es reseñable además su mención sobre la existencia de ceros o estado neutro en las tarjetas perforadas siendo que las tarjetas representaban para la máquina de Babbage números decimales y no binarios (8 perforaciones equivaldrían entonces a 8 unidades).

El lenguaje de programación Ada, creado en el nombre del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, fue creado en homenaje a Ada Lovelace. El manual de referencia del lenguaje fue aprobado el 10 de diciembre de 1980, y al Estándar de Defensa de los Estados Unidos para el lenguaje MIL-STD-1815 se le dio el número del año de su nacimiento. Desde 1998, la British Computer Society ha premiado con la Lovelace Medal (medalla Lovelace) en su nombre y en 2008 iniciaron una competición anual para mujeres estudiantes de la informática. En Reino Unido, el BCSWomen Lovelace Colloquium —conferencia anual para universitarias— también lleva su nombre, Ada Lovelace.

"El día de Ada Lovelace" es un evento anual celebrado a mediados de octubre cuyo objetivo es el de "elevar el perfil de las mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas".

La Iniciativa Ada es una organización sin ánimo de lucro dedicada a incrementar la participación y dedicación de las mujeres en la cultura libre y en los movimientos open source.



domingo, 9 de agosto de 2015

Las 13 rosas


"Que mi nombre no se borre de la Historia"




Las Trece Rosas es el nombre colectivo que se le dio a un grupo de trece jóvenes, la mitad de ellas miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), fusiladas por el régimen franquista en Madrid, el 5 de agosto de 1939, poco después de finalizar la Guerra Civil Española. Sus edades estaban comprendidas entre los 18 y los 29 años. Las Trece Rosas fueron Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente. En realidad las mujeres fusiladas fueron catorce, porque a las anteriores debe sumarse Antonia Torres, cuyo fusilamiento se ejecutó el 19 de febrero de 1940.

Tras la ocupación de Madrid por el ejército franquista y el fin de la guerra, las Juventudes Socialistas Unificadas intentaron reorganizarse clandestinamente bajo la dirección de José Pena Brea, de 21 años. Los dirigentes del PCE y las JSU habían abandonado España, dejando la organización en manos de militantes poco significativos, los cuales esperaban pasar más desapercibidos. José Pena, secretario general del comité provincial de las JSU, fue detenido por una delación y obligado a dar, mediante torturas, todos los nombres que sabía y firmar una declaración preparada.

Roberto Conesa, policía infiltrado en la organización, colaboró también en la caída de la organización (Conesa fue posteriormente comisario de la Brigada Político-Social franquista y ocupó un cargo importante en la policía durante los primeros años de la democracia). La práctica totalidad de la organización clandestina cayó de este modo, sin apenas posibilidad de reorganización. La mayor parte de los detenidos aún no había tenido tiempo de integrarse en la organización clandestina o apenas acababan de hacerlo. A la captura de los militantes ayudó el hecho de que los ficheros de militantes del PCE y las JSU no habían podido ser destruidos, debido al golpe de Estado del coronel Casado, y fueron requisados por los militares franquistas al ocupar Madrid. Entre los detenidos se hallaban «Las Trece Rosas», que fueron detenidas y conducidas primero a instalaciones policiales, donde fueron torturadas, y después a la cárcel de mujeres de Ventas, construida para 450 personas en la que se hacinaban unas 4000.

Historia


El 27 de julio de 1939 tuvo lugar un atentado contra el coche donde viajaba el comandante Isaac Gabaldón, acompañado de su hija y el chófer, cuando circulaba por la carretera de Extremadura cerca de Talavera de la Reina. El comandante Gabaldón, que murió en el atentado, era un antiguo miembro de la «quinta columna» de Madrid y en aquel momento desempeñaba un cargo importante en el aparato represivo franquista pues estaba encargado del «Archivo de la masonería y el comunismo» que suministraba documentación a los fiscales militares en los consejos de guerra contra los partidarios de la República, de ahí que el régimen interpretara su muerte como un «desafío de un adversario al que creía totalmente aniquilado, y decidió castigar a los verdaderos o supuestos responsables de un modo ejemplar». Aunque todo parecía indicar que había sido obra de algún grupo de antiguos soldados de la República, o de huidos —no era la primera vez que se producía un atentado contra un vehículo en marcha en los alrededores de Madrid—, el régimen lo atribuyó a una supuesta red comunista de grandes dimensiones. La hija de 18 años y el chófer también murieron en el atentado.

Un primer consejo de guerra sumarísimo se celebró el 4 de agosto en Madrid, resultando condenados a muerte 65 de los 67 acusados, todos ellos miembros de las JSU, siendo fusilados al día siguiente 63. El 7 de agosto fueron fusilados un número indeterminado de hombres condenados en otro juicio, y pocos días más tarde fueron condenadas 24 personas más —fueron fusiladas 21, salvándose tres jóvenes «porque el régimen había empezado a temer que el caso pudiera crear un eco desfavorable para la nueva España en el extranjero»—. Entre los primeros 63 ejecutados se encontraban trece mujeres jóvenes, que serían conocidas como «Las trece rosas».

Según otras fuentes,el primer Consejo de Guerra se celebró el 3 de agosto (expediente 30.426) y en él fueron juzgados 57 miembros de las JSU, de los cuales 14 eran mujeres. Entre los acusados se encontraban los tres asesinos de Gabaldón, mientras que la mayoría del resto habían sido detenidos antes del atentado. En el juicio se dictaron 56 penas de muerte, librándose sólo una de las mujeres. Los acusados que no habían participado directamente en el atentado contra Gabaldón fueron acusados de reorganizar las JSU y el PCE para cometer actos delictivos contra el «orden social y jurídico de la nueva España», y condenados, por «adhesión a la rebelión». La mayoría de las ejecuciones (incluyendo las de "las Trece Rosas") tuvieron lugar en la madrugada del 5 de agosto de 1939, junto a la tapia del cementerio de la Almudena de Madrid, a 2 km de la prisión de Las Ventas. Al día siguiente fueron fusilados los autores materiales del atentado.
Nueve de las jóvenes fusiladas eran en el momento de su muerte menores de edad, ya que la mayoría de edad estaba establecida en 21 años.

Los fusilamientos saltaron más tarde a la prensa internacional cuando se conoció que entre los primeros 63 ejecutados se encontraban trece mujeres jóvenes. Una hija de madame Curie promovió una campaña de protesta en París por las «las trece rosas» que tuvo un gran impacto en Francia, a pesar de lo cual el régimen franquista no detuvo su espiral represiva —se estima que la mayoría de las 364 personas que fueron detenidas por el atentado contra el comandante Gabaldón fueron fusiladas—.

Las 13 rosas


Carmen Barrero Aguado (20 años, modista). Trabajaba desde los 12 años, tras la muerte de su padre, para ayudar a mantener a su familia, que contaba con 8 hermanos más, 4 menores que ella. Militante del PCE, tras la guerra, fue la responsable femenina del partido en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.

Martina Barroso García (24 años, modista). Al acabar la guerra empezó a participar en la organización de las JSU de Chamartín. Iba al abandonado frente de la Ciudad Universitaria a buscar armas y municiones (lo que estaba prohibido). Se conservan algunas de las cartas originales que escribió a su novio y a su familia desde la prisión.

Blanca Brisac Vázquez (29 años, pianista). La mayor de las trece. Tenía un hijo. No tenía ninguna militancia política. Era católica y votante de derechas. Fue detenida por relacionarse con un músico perteneciente al Partido Comunista. Escribió una carta a su hijo la madrugada del 5 de agosto de 1939, que le fue entregada por su familia (todos de derechas) 16 años después. La carta aún se conserva.

Pilar Bueno Ibáñez (27 años, modista). Al iniciarse la guerra se afilió al PCE y trabajó como voluntaria en las casas-cuna (donde se recogía a huérfanos y a hijos de milicianos que iban al frente). Fue nombrada secretaria de organización del radio Norte. Al acabar la guerra se encargó de la reorganización del PCE en ocho sectores de Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.

Julia Conesa Conesa (19 años, modista). Nacida en Oviedo. Vivía en Madrid con su madre y sus dos hermanas. Se afilió a las JSU por las instalaciones deportivas que presentaban a finales de 1937 donde se ocupó de la monitorización de estas. Pronto se empleó como cobradora de tranvías, ya que su familia necesitaba dinero, y dejó el contacto con las JSU. Fue detenida en mayo de 1939 siendo denunciada por un compañero de su "novio". La detuvieron cosiendo en su casa. Dijo antes de morir : "Que mi nombre no se borre en la historia".

Adelina García Casillas (19 años, activista). Militante de las JSU. Hija de un guardia civil. Le mandaron una carta a su casa afirmando que sólo querían hacerle un interrogatorio ordinario. Se presentó de manera voluntaria, pero no regresó a su casa. Ingresó en prisión el 18 de mayo de 1939.

Elena Gil Olaya (20 años, activista). Ingresó en las JSU en 1937. Al acabar la guerra comenzó a trabajar en el grupo de Chamartín.

Virtudes González García (18 años, modista). Amiga de María del Carmen Cuesta (15 años, perteneciente a las JSU y superviviente de la prisión de Ventas). En 1936 se afilió a las JSU, donde conoció a Vicente Ollero, que terminó siendo su novio. Fue detenida el 16 de mayo de 1939 denunciada por un compañero suyo bajo (se dice) tortura.

Ana López Gallego (21 años, modista). Militante de las JSU. Fue secretaria del radio de Chamartín durante la Guerra. Su novio, que también era comunista, le propuso irse a Francia, pero ella decidió quedarse con sus tres hermanos menores en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo, pero no fue llevada a la cárcel de Ventas hasta el 6 de junio. Se cuenta que no murió en la primera descarga y que preguntó "¿Es que a mí no me matan?".

Joaquina López Laffite (23 años, secretaria). En septiembre de 1936 se afilió a las JSU. Se le encomendó la secretaría femenina del Comité Provincial clandestino. Fue denunciada por Severino Rodríguez (número dos en las JSU). La detuvieron el 18 de abril de 1939 en su casa, junto a sus hermanos. La llevaron a un chalet. La acusaron de ser comunista, pero ignoraban el cargo que ostentaba. Joaquina reconoció su militancia durante la guerra, pero no la actual. No fue conducida a Ventas hasta el 3 de junio, a pesar de ser de las primeras detenidas.

Dionisia Manzanero Salas (20 años, modista). Se afilió al Partido Comunista en abril de 1938 después de que un obús matara a su hermana y a unos chicos que jugaban en un descampado. Al acabar la guerra fue el enlace entre los dirigentes comunistas en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.

Victoria Muñoz García (18 años, activista). Se afilió con 15 años a las JSU. Pertenecía al grupo de Chamartín. Era la hermana de Gregorio Muñoz, responsable militar del grupo del sector de Chamartin de la Rosa. Llegó a Ventas el 6 de junio de 1939.

Luisa Rodríguez de la Fuente (18 años, sastre). Entró en las JSU en 1937 sin ocupar ningún cargo. Le propusieron crear un grupo, pero no había convencido aun a nadie más que a su primo cuando la detuvieron. Reconoció su militancia durante la guerra, pero no la actual. En abril la trasladaron a Ventas, siendo la primera de las Trece Rosas en entrar en la prisión.



Documental "Del olvido a la memoria - Las 13 rosas" (parte 2)


Tráiler de la película "Las 13 rosas"


domingo, 2 de agosto de 2015

Chien-Shiung Wu, Madame Wu


Chien-Shiung Wu (Shanghai, República Popular China 31 de mayo de 1912 - 16 de febrero de 1997 Nueva York, Estados Unidos), fue una física estadounidense nacida en China experta en radioactividad.

Infancia y juventud


La revolución china estalló en 1911 y posibilitó la implantación de la República en el país asiático. En los primeros meses de vigencia del nuevo régimen político, todavía convivía un débil poder central, que tenía grandes dificultades para afirmar su autoridad, con los poderes territoriales, que eran detentados por señores feudales que conseguían imponer una legislación diferenciada en las diferentes regiones chinas.

En este confuso e inestable clima político, el padre de Chien-Shiung Wu creó una escuela para chicas en la que su hija pudo estudiar. Cada día Chien-Shiung Wu volvía a casa con un montón de libros que leía por las noches. Consiguió graduarse con brillantes calificaciones, fue la primera de su clase, siendo dos años más joven que el resto. El problema se produjo una vez concluidos sus estudios primarios. En la pequeña escuela local únicamente existían 4 grados, y en el pueblo donde su familia vivía no había ninguna otra escuela para chicas. Una notable diferencia entre la sociedad china y la occidental consistía en que las decisiones familiares las adoptaba la persona de mayor edad de la familia. Afortunadamente, esta persona resultó ser la abuela de Chien-Shiung Wu. A pesar de no haber ido a la escuela, era una mujer muy culta que había aprendido a leer en casa. Fue ella la que decidió que su nieta debía seguir estudiando en la mejor escuela posible, estuviese donde estuviese.


Chien-Shiung Wu se trasladó a Suchou donde cursó los estudios previos a la universidad. En 1930, con la amenaza de la invasión inminente de Japón, Chien-Shiung Wu y otros estudiantes encabezaron una manifestación que terminó con la ocupación de la mansión presidencial en Nanking para exigir el acceso de las mujeres a la universidad. En el verano de dicho año, Chien-Shiung Wu recibió una carta de aceptación de la universidad de Nanking. Consiguió licenciarse cuatro años más tarde. Concluidos sus estudios universitarios, durante un breve período de tiempo, impartió clases en una pequeña universidad de la misma ciudad. Pero su pasión por la física le hizo trasladarse a Shangai, donde comenzó su carrera de investigación. Aunque alcanzó reconocimiento por sus trabajos en cristalografía, su ambición científica le animó a emprender nuevas metas. Al no haber programas de doctorado en China, decidió seguir los pasos de su mentor y viajar a EEUU.

Estados Unidos y el doctorado


Chien-Shiung Wu llegó a EEUU en 1936, año en el que el gobierno estadounidense decidió financiar económicamente su programa de física para tratar de igualar el nivel europeo. Inició su doctorado bajo la dirección de Ernest O. Lawrence en el campo de la física nuclear. Sus extraordinarias facultades intelectuales la convirtieron en una experta en su campo, hasta tal punto que cuando Fermi y Oppenheimer comenzaron a investigar las diferentes formas posibles de obtener el plutonio, ella era la destinataria de sus consultas cuando la investigación se bloqueaba. No en vano, Opennheimer la apodó amistosamente “the authority”.

Cuando la II Guerra Mundial estalló y se formó el grupo para liderar el proyecto Manhattan (cuyo objetivo final era desarrollar la primera bomba atómica antes que la Alemania nazi), Chien-Shiung Wu fue excluida. Japón acababa de bombardear Pearl Harbor y la diferencia étnica entre chinos y japoneses no era evidente. Por este motivo, Chien-Shiung Wu tuvo que soportar, además del clásico y pertinaz machismo, un brote xenófobo. Fue una época muy dura en la que a Wu no le quedó más remedio que trabajar en un colegio mayor en Massachusetts, a pesar de que ella quería proseguir su trabajo de investigación. Afortunadamente, durante una conferencia en Boston coincidió con su antiguo director de tesis. Wu le confesó su descontento. El profesor Lawrence, asombrado de que un talento como ella no fuera contratada por ninguna universidad americana, la recomendó personalmente a la Universidad de Princeton. Posteriormente se trasladó a la Universidad de Columbia y ya le pidieron que participara en el proyecto Manhattan. Habían transcurrido 10 años desde su llegada al nuevo mundo: había logrado el reconocimiento científico, pero todavía se le negaba la posibilidad de ser University Professor (catedrático en EEUU).

Consultada por los científicos Lee y Yang, la científica china demostró en menos de un año que el principio de la paridad (una doctrina que no se cuestionaba) no se cumplía en la naturaleza. Lee y Yang recibieron el Nobel; ella quedó excluida.

Chien-Shiung Wu había realizado aportaciones relevantes en física nuclear, y era reconocida como una de las mejora físicas del país. Pero todo esto no era más que la punta del iceberg.

En 1956, dos científicos de Harvard, Lee y Yang, publicaron un artículo en el que cuestionaron teóricamente la simetría especular en la fuerza débil del núcleo atómico. La conservación de la paridad – que viene a decir que se conservan las propiedades de un sistema frente a una simetría especular- fue considerada como una doctrina en física durante décadas y la comunidad científica consideró la violación de esta doctrina como una aberración inaceptable. Incluso los propios autores no lo tenían del todo claro, y, en el caso de que el experimento fallara, tenían una teoría B que podría explicar el porqué. Por otro lado, nadie sabía cómo se podía comprobar experimentalmente la veracidad de esta teoría. Estos dos científicos contactaron con Chien-Shiung Wu. La científica china en menos de un año realizó experimentos que demostraron que, efectivamente, el principio de la paridad no se cumplía en la naturaleza. Dio una lección a todos los dinosaurios de la física de aquella época. En 1957 Lee y Yang recibieron el premio Nobel, pero de este reconocimiento honorífico quedó excluida Chien-Shiung Wu.

Tras la injusticia del Nobel siguió investigando, le otorgaron el resto de premios importantes, y fue la primera mujer en presidir la Sociedad Americana de Física.

Wu no se quejó en ningún momento de esta injusticia, prosiguió con sus investigaciones en otros campos de la física y aportó relevantes contribuciones a la medicina y la bioquímica. En todo caso, aunque no consiguió el Premio Nobel, logró finalmente que la nombraran Full Professor en 1958 y que le otorgaron el resto de los premios importantes en física durante 1960 y 1970. Entre otros, the Achievement Award from the American Association of University Women, Comstock Award from the National Academy of Sciences, the Chi-Tsin Achievement Award, Scientist of the Year Award, the Tom Bonner Prize in nuclear physics, the National Medal of Science, the Wolf Prize in physics, the Pupin Medal. Fue la primera mujer que presidió la Sociedad Americana de Física.




sábado, 18 de julio de 2015

Marie Curie



Maria Salomea Skłodowska-Curie, conocida habitualmente como Marie Curie (Varsovia, Zarato de Polonia, 7 de noviembre de 1867-Passy, Francia, 4 de julio de 1934), fue una física, matemática y química polaca, nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue, entre otros méritos, la primera persona en recibir dos Premios Nobel en distintas especialidades, Física y Química, y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París. Nació en Varsovia (Zarato de Polonia, Imperio ruso), donde vivió hasta los 24 años. En 1891 se trasladó a París para continuar sus estudios. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia. Estuvo casada con el físico Pierre Curie y fue madre de Irène Joliot-Curie (también galardonada con el Premio Nobel, junto a su marido Frédéric Joliot-Curie) y de Eva Curie.


Era la quinta hija de Władysław Skłodowski, profesor de enseñanza media en Física y Matemáticas al igual que su abuelo, y de Bronisława Boguska, quien fue maestra, pianista y cantante.

Maria era la menor de cinco hijos: Zofia (1862), Józef (1863), Bronisława (1865), Helena (1866) y finalmente ella, Maria (1867). En aquel tiempo, la mayor parte de Polonia estaba ocupada por Rusia, que, tras varias revueltas nacionalistas sofocadas violentamente, había impuesto su lengua y sus costumbres. Junto con su hermana Helena, Marie asistía a clases clandestinas ofrecidas en un pensionado en las que se enseñaba la cultura polaca.


En 1891 Maria se inscribe en la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad de la Sorbona. A partir de ese momento, Maria pasó a llamarse Marie Skłodowska. A pesar de tener una sólida base cultural adquirida de forma autodidacta, Marie tuvo que esforzarse para mejorar sus conocimientos de francés, matemáticas y física, para estar al nivel de sus compañeros.

En 1893 consigue la licenciatura de Física y obtiene el primer puesto de su promoción; en 1894 también se licencia en Matemáticas, la segunda de su promoción. Para financiarse los estudios de matemáticas, Marie aceptó una beca de la Fundación Alexandrowitch, que le fue otorgada gracias a una conocida llamada Jadwiga Dydyńska. El dinero de la beca (600 rublos) fue restituido por Marie más tarde. En 1894 también conoce al que sería su marido, Pierre Curie, que era profesor de Física. Los dos empiezan a trabajar juntos en los laboratorios y al año siguiente (1895). Su matrimonio duraría, hasta la trágica muerte de Pierre (1906), un total de once años. En 1895 se descubrieron los rayos X y en 1896 se descubre la radiactividad natural. Marie hace su tesis doctoral sobre este último descubrimiento.

El doctorado

Tras una doble titulación, el siguiente reto era la obtención del doctorado. Hasta ese momento, la única mujer que había logrado doctorarse era la alemana Elsa Neumann.

El primer paso era la elección del tema de su tesis. Tras analizarlo con su marido, ambos decidieron centrarse en los trabajos del físico Henri Becquerel, que había descubierto que las sales de uranio transmitían unos rayos de naturaleza desconocida. Este trabajo estaba relacionado con el reciente descubrimiento de los rayos X por parte del físico Wilhelm Röntgen. Marie Curie se interesó por estos trabajos y, con la ayuda de su esposo, decidió investigar la naturaleza de las radiaciones que producían las sales de uranio.

Dirigida por el propio Becquerel, el 25 de junio de 1903 Marie defendió su tesis doctoral, titulada Investigaciones sobre las sustancias radiactivas, ante un tribunal presidido por el físico Gabriel Lippmann. Obtuvo el doctorado y la mención cum laude.

La cátedra en Física

Tras la muerte de su esposo en 1906, Marie Curie obtuvo la cátedra de Física en la Sorbona que había sido otorgada a Pierre en 1904.

El 15 de noviembre de 1906, Marie dio su primera lección. La expectación era máxima, ya que se trataba de la primera vez que una mujer impartía una clase en la universidad. Allí acudió un gran número de personas; muchas de ellas ni siquiera eran estudiantes. En aquella primera sesión, Marie habló sobre la radiactividad.

Estudio de la radioactividad

Marie Curie y Pierre Curie estudiaron las hojas radiactivas, en particular el uranio en forma de pechblenda, que tenía la curiosa propiedad de ser más radiactiva que el uranio que se extraía de ella. La explicación lógica fue suponer que la pechblenda contenía trozos de algún elemento mucho más radiactivo que el uranio.

También descubren que el torio podía producir radioactividad. Tras varios años de trabajo constante, a través de la concentración de varias clases de pechblenda, aislaron dos nuevos elementos químicos. El primero, en 1898, fue nombrado como polonio en referencia a su país nativo. Polonia había sido particionada en el s. XVIII entre Rusia, Prusia y Austria, y la esperanza de Skłodowska-Curie fue nombrar al elemento con el nombre de su país nativo para atraer la atención hacia la pérdida de su independencia. El polonio fue el primer elemento químico que recibió su nombre por razones políticas. El otro elemento fue llamado Radio (Ra) debido a su intensa radiactividad. Siempre trabajaron durante estos años en un cobertizo y Pierre era el encargado de suministrar todos los medios y artilugios para que Marie trabajara. Pierre tenía temporadas de una gran fatiga que incluso le obligaban a reposar en cama, además de que los dos sufrían quemaduras y llagas producidas por sus peligrosos trabajos radiactivos.

Poco después Marie obtuvo un gramo de cloruro de radio, lo cual consiguió tras manipular casi ocho toneladas de pechblenda. En 1902 presentan el resultado y les invitan a todas las sedes científicas y a todas las cenas y reuniones sociales, lo que les lleva a la fama. Los científicos les mandaban cartas y los estadounidenses les pedían que dieran a conocer todos sus descubrimientos. Tanto Pierre como Marie aceptan y prestan todas sus investigaciones sin querer lucrarse de ello mediante patentes, un hecho que es aplaudido por todo el mundo.

Premios Nobel

Junto con Henri Becquerel y Pierre Curie, Marie fue galardonada con el Premio Nobel de Física en 1903, «en reconocimiento por los extraordinarios servicios rendidos en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación descubiertos por Henri Becquerel». Fue la primera mujer que obtuvo tal galardón. Recibieron por él 15 000 dólares, lo que les permitió contratar a un ayudante de laboratorio. Poco después, en 1904, Pierre se consolidó como profesor titular en la Facultad de Ciencias de la Sorbona (donde ya enseñaba desde 1900). La fama les abrumó y se concentraron en sus trabajos. En el mismo año tuvieron a su segunda hija, Ève, tras sufrir Marie un aborto, probablemente producido por la radiactividad.

El 19 de abril de 1906 ocurrió una tragedia: Pierre fue atropellado por un carruaje de seis toneladas y murió sin que nada se pudiera hacer por él. Marie quedó muy afectada, pero quería seguir con sus trabajos y rechazó una pensión vitalicia. Además asumió la cátedra de su marido, y fue la primera mujer en dar clases en la universidad en los 650 años transcurridos desde su fundación.

En 1910 demostró que se podía obtener un gramo de radio puro. Al año siguiente recibió en solitario el Premio Nobel de Química «en reconocimiento por sus servicios en el avance de la Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento». Con una actitud desinteresada, no patentó el proceso de aislamiento del radio, dejándolo abierto a la investigación de toda la comunidad científica.

Marie Curie fue la primera persona a la que se le concedieron dos Premios Nobel en dos campos diferentes. La otra persona que lo ha obtenido hasta el presente es Linus Pauling (Química y Paz). Dos premios Nobel en el mismo campo lo han obtenido John Bardeen (Física) y Frederick Sanger (Química). Marie Curie presidió, por otra parte, el Instituto del Radio y trabajó en el gran laboratorio Curie. Tiempo después de la muerte de su marido, inició una relación de pareja con el físico Paul Langevin, quien estaba casado, lo que generó un escándalo periodístico con tintes xenófobos.

Durante la Primera Guerra Mundial Curie propuso el uso de la radiografía móvil para el tratamiento de soldados heridos. El coche llevaba el nombre de Petit Curie. Su hija Irène, con 18 años de edad, empieza a ayudarla. El gramo de radio lo dona a la investigación científica; luego le darían otro que también donaría al Instituto del Radio de Varsovia. En 1921 visitó los Estados Unidos, donde fue recibida triunfalmente. El motivo del viaje era recaudar fondos para la investigación. En sus últimos años fue asediada por muchos físicos y productores de cosméticos, que usaron material radiactivo sin precauciones.

Sólo unos meses más tarde de su última visita a Polonia, en la primavera de 1934, Curie, después de quedarse ciega, murió el 4 de julio de 1934 en la Clínica Sancellemoz, cerca de Passy (Alta Saboya, Francia), a causa de una anemia aplásica, probablemente debida a las radiaciones a las que estuvo expuesta en sus trabajos, y cuyos nocivos efectos eran aún desconocidos. Fue enterrada junto a su marido en el cementerio de Sceaux, pocos kilómetros al sur de París.

Sesenta años después, en 1995, sus restos fueron trasladados, junto con los de Pierre, al Panteón de París. En el discurso pronunciado en la ceremonia solemne de ingreso, el 20 de abril de 1995, el entonces Presidente de la República, François Mitterand, dirigiéndose especialmente a sus nietos y bisnietos, destacó que Marie, que había sido la primera mujer francesa en ser doctora en Ciencias, en ser profesora en la Sorbona y también en recibir un Premio Nobel, lo era nuevamente al reposar en el famoso Panteón de París por sus propios méritos (en lo que sigue siendo la única al día de hoy).

Su hija mayor, Irène Joliot-Curie (1897–1956), también obtuvo el Premio Nobel de Química, en 1935, un año después de la muerte de su madre, por su descubrimiento de la radiactividad artificial. La segunda y longeva hija del matrimonio, Ève (Eva Curie, 1904–2007), periodista, pianista y activista por la infancia, fue el único miembro de la familia que no se dedicó a la ciencia. Escribió una biografía de su madre, Madame Curie, que se publicó simultáneamente en Francia, Inglaterra, Italia, España, Estados Unidos y otros países en 1937, y fue un best-seller.






sábado, 11 de julio de 2015

Rosario Sánchez Mora, La Dinamitera


Rosario Sánchez Mora, conocida como La Dinamitera, (Villarejo de Salvanés; 21 de abril de 1919 - Madrid; 17 de abril de 2008), miliciana española de la Guerra Civil. Es conocida por haber sido plasmada su labor en el frente republicano en un poema de Miguel Hernández titulado Rosario, dinamitera.

Vivió en Villarejo de Salvanés hasta los 16 años en que se fue a Madrid, en 1935, a casa de unos amigos que la habían cuidado cuando murió su madre.

A su llegada a Madrid se hizo militante comunista y trabajaba como aprendiz de corte y confección en un Círculo Cultural de las Juventudes Socialistas Unificadas en Madrid cuando estalló la Guerra Civil Española.

Con diecisiete años se incorporó a las Milicias Obreras del Quinto Regimiento (denominado "El Campesino", liderado por Valentín González) que partieron el 19 de julio de 1936 hacia Somosierra para detener a las tropas del general Mola. Rosario, como una chica joven de su edad, no conocía nada de instrucción militar ni de artillería. Con las milicianas republicanas, entre ellas Angelita Martínez, Consuelo Martín, Margarita Fuente y Lina Odena, participaron por primera vez en el frente y armadas, lejos de las tareas clásicas de auxiliares y enfermeras de la mujer en la guerra.

Tras dos semanas de enfrentamientos, en las que lograron contener a los rebeldes franquistas, la guerra en la sierra dejó de ser una batalla abierta para convertirse en una batalla de posiciones y fue destinada a la sección de dinamiteros, fabricando bombas de mano caseras. Allí, manipulando dinamita, perdió una mano al estallarle un cartucho, acto cantado por Miguel Hernández en el poema Rosario, dinamitera. Herida de gravedad, la operaron en el hospital de sangre de la Cruz Roja en La Cabrera, donde consiguieron salvarle la vida.

Tras su salida del hospital, se reincorporó a la división, como encargada de la centralita del Estado Mayor Republicano en la Ciudad Lineal de Madrid. Fue allí donde Rosario conoció a Miguel Hernández, Vicente Aleixandre y Antonio Aparicio, poetas al servicio de la causa republicana.

Había transcurrido un año de guerra cuando se le presentó la ocasión de volver al frente. La 10.ª Brigada Mixta de El Campesino se había convertido en la 46ª División, con más de doce mil hombres a sus órdenes, que en el verano de 1937 intervino en una ofensiva hacia Brunete para intentar atrapar en una bolsa a las fuerzas nacionales que sitiaban Madrid desde el suroeste. Rosario fue elegida para convertirse en jefa de cartería de su división, con la categoría de sargento, encargada de ser el nexo de unión con el Estado Mayor en la capital y de llevar la correspondencia de los soldados.

Desempeñó esta labor hasta el fin de la batalla de Brunete el 25 de julio de 1937, que con la derrota del lado republicano, las tropas de la División del Campesino se retiraron a sus cuarteles de Alcalá de Henares. Allí, contrajo matrimonio civil con Francisco Burcet Lucini, quedándose embarazada poco después. Pero el 21 de enero de 1938, su marido partió rumbo a Teruel con los hombres de la 46.ª División para relevar a los de la 11.ª de Líster, que habían participado en la toma de la ciudad, la primera capital de provincia que las tropas republicanas conseguían conquistar desde el inicio de la guerra.

Rosario mientras tanto comenzó a trabajar en la oficina que Dolores Ibárruri, la Pasionaria, había organizado en el nº5 de la calle de Zurbano de Madrid para reclutar mujeres que cubrieran los puestos de trabajo que los hombres dejaban libres cuando marchaban al frente. Trabajó allí hasta que dio a luz a su hija Elena.

Tras la batalla del Ebro, que supuso el desequilibrio de la balanza entre tropas republicanas y nacionales, dejo de recibir correspondencia de su marido, y Rosario no supo si éste había muerto, había logrado escapar a Francia o era uno de los miles de prisioneros que hicieron los nacionales en su avance.



Cuando la Guerra estaba acabando, Rosario intentó escapar por Alicante con su padre, dejando a su hija con la segunda mujer de éste. Allí fueron capturados, con otros/as 15.000 republicanos/as que esperaban exiliarse a bordo de barcos de la Sociedad de Naciones que nunca llegaron a puerto. Fueron conducidos/as al campo de los Almendros, donde su padre fue fusilado. Rosario fue liberada y trasladada semanas después a Madrid, donde fue detenida de nuevo por vecinos falangistas de su pueblo, que la encarcelaron en la prisión de Villarejo y después en la de Getafe, mientras se le incoaba un procedimiento sumarísimo de urgencia. La petición fiscal de muerte fue conmutada por 30 años de reclusión por un delito de adhesión a la rebelión. Ella, que había defendido la legalidad republicana, era acusada de haberse levantado contra quienes la violentaron.

Fue trasladada a la prisión de Ventas y siguió un periplo carcelario por las prisiones de Durango, Orúe y, finalmente, la de Saturrarán. El 28 de marzo de 1942, tras sufrir tres años de encierro y todo tipo de calamidades, fue puesta en libertad gracias a los beneficios penitenciarios que el régimen franquista se veía obligado a decretar periódicamente para aliviar sus prisiones. Precisamente ese mismo día en que fue liberada moría Miguel Hernández en la prisión de Alicante.

Fue condenada a permanecer desterrada a más de 200 kilómetros de su pueblo y se instaló en El Bierzo, con una compañera de prisión ya liberada, pero la necesidad de ver a su hija la hizo regresar a Madrid pese a la prohibición de hacerlo. Su hija estaba al cuidado de su suegra y desde allí comenzaron la búsqueda de su marido, sin noticias desde el fin de la guerra y que más tarde supieron que había rehecho su vida en Oviedo una vez que el régimen franquista había anulado todos los matrimonios civiles de la República. Rosario volvió a casarse y tuvo otra hija, pero se separó al cabo de dos años. Para ganarse la vida comenzó a vender tabaco americano de contrabando en la plaza de Cibeles. Posteriormente montó un estanco en Madrid, en la calle Peña Prieta del barrio de Vallecas.

Rosario falleció el 17 de abril de 2008. Durante el sepelio estuvo acompañada de la bandera tricolor y personalidades destacadas de la política como Gaspar Llamazares y Paco Frutos, secretario general del PCE.





viernes, 3 de julio de 2015

Enheduanna


Enheduanna o Enkheduanna (2285–2250 a. C.) cuyo nombre también se ha transliterado como Enheduana, En-hedu-ana o EnHeduAnna ("en" significa sumo sacerdote o suma sacerdotisa, y "hedu" significa ornato, de manera que su nombre se puede traducir como "suma sacerdotisa ornato del dios, An", fue una poetisa acadia así como Suma Sacerdotisa del dios de la Luna Nannar (Sin) en la ciudad-estado sumeria de Ur.

Es la primera persona de la que se conoce que detentó el título de "Sacerdotisa En", un papel de gran importancia política que a menudo llevaron las hijas de la familia real que dominaba en Mesopotamia; como Enmenanna, hija de Naram-Sin de Akkad, hasta la hija de Nabonid, rey de Babilonia en el siglo VII a. C.).

Enheduanna era tía del rey acadio Naram-Sin y fue una de las primeras mujeres de la historia cuyo nombre se conoce. Fue nombrada por su padre, el rey Sargón de Acad como suma sacerdotisa de Nanna o Nannar, el dios-Luna sumerio, una de las mayores divinidades del panteón mesopotámico, en Ur, durante el III milenio a. C. Su madre fue la reina Tashlultum.

Su nombramiento se considera un atrevido movimiento político por parte de Sargón para ayudar a cimentar el poder en el sur de Sumeria donde se encontraba la ciudad de Ur.


Continuó en el cargo durante el reinado de Rimush, su hermano. Fue durante el reinado de Rimush cuando se implicó en alguna forma de agitación política, expulsada, y luego eventualmente reinstaurada como suma sacerdotisa. Su composición Exaltación de Inanna o ‘nin me sar-ra’ detalla su expulsión de Ur y su eventual reinstauración. Esto se relaciona con "La maldición de Acad" en la que Naram-Sin, bajo quien es posible también que Enheduanna sirviera, es maldecido y desterrado por Enlil. Tras su muerte, Enheduanna siguió siendo recordada como una figura importante, quizá incluso obteniendo un estatus semi-divino.

Enheduanna es bien conocida por fuentes arqueológicas y textuales. Su existencia como personaje histórico se encuentra bien establecida. Está el disco de alabastro con su nombre y su imagen, obtenido en la excavación de Gipar en Ur, que era la residencia principal de la Sacerdotisa En. Se encontró en los niveles Isin-Larsa (h. 2000–1800 a. C.) del Giparu junto con una estatua de la Sacerdotisa En Enannatumma. Y documentos históricos escritos indican que era hija del rey Sargón de Acad, el primer gobernante que unió el norte y el sur de Mesopotamia.

Se obtuvieron dos sellos con su nombre, pertenecientes a sus sirvientes y que datan del periodo sargónida, al excavar el Cementerio real en Ur.

Se hicieron muchas copias de la obra de Enheduanna, muchas de ellas con fecha de cientos de años posteriores a su muerte, y se mantuvieron en Nippur, Ur y posiblemente Lagash junto con inscripciones reales que indican que eran de alto valor, quizá igual a las inscripciones de reyes.

Obra literaria

Los eruditos históricos y literarios la consideran como posiblemente el/la autor/a y poeta más antiguo/a cuyo nombre se conoce. Escribió los primeros textos que se pueden atribuir a un/a autor/a. Es también la única mujer entre los grandes autores de la literatura mesopotámica. Sus temas son religiosos: himnos al dios Nannar y a su templo de Ur, mas también a la diosa Inanna, protectora de la dinastía de Akkad.

Enheduanna compuso 42 himnos dirigidos a templos de todo Sumer y Acad incluyendo Eridu, Sippar y Esnunna. Los textos se han reconstruido a partir de 37 tabletas de Ur y Nippur, la mayor parte de las cuales datan de los periodos Ur III y Viejo Babilonio. Esta colección se conoce generalmente como 'Los himnos de los templos sumerios'. Los himnos de templos fueron la primera colección de su clase; en ellos Enheduanna afirma: “Rey mío, algo se ha creado que nadie ha creado antes.” La copia de los himnos indica que estos himnos de templos se usaron mucho tiempo después de la muerte de Enheduanna y se tenían en alta estima. Los "Himnos del templo sumerio" están considerados como uno de los primeros intentos de una teología sistemática.

Su otra obra famosa es la Exaltación de Inanna o 'Nin-Me-Sar-Ra' que es una devoción personal a la diosa Inanna y también detalles de la expulsión de Enheduanna de Ur.

Además, eruditos como Hallo y Van Dijk, sugieren que ciertos textos no atribuidos a la misma podrían ser también obra suya.

La autoridad de Enheduanna suscita el tema de la educación femenina en la antigua Mesopotamia. Se conoce que esposas de los reyes encargaron poesía o, quizá, la compusieron ellas mismas y a la diosa Nindaba se atribuye actuar como escriba. Como Leick señala "hasta cierto punto los epítetos descriptivos de diosas mesopotámicas revelan la percepción cultural de las mujeres y su papel en la sociedad antigua".


Biografía completa extraída de Wikipedia.